Relaciones Parasociales
Las relaciones parasociales son conexiones falsas que creamos con personajes mediáticos (ficticios o reales) a través de la televisión, redes sociales y otros medios. Se basan en una falsa percepción de proximidad, creyendo que uno conoce al personaje como si fuera un amigo cercano. Esto ocurre debido a la potencia que tienen los medios en general y el subconsciente humano, que tiende a interpretar el mirar a cámara como una conversación real con el emisor.
En nuestras vidas diarias, nos relacionamos con personas que nos rodean, pero también podemos desarrollar relaciones parasociales con personajes familiares de televisión o celebrities que parecen conocer nuestros pensamientos y sentimientos. Estas relaciones pueden resultar muy intensas y llevar a la ilusión de que estamos más cerca de aquellos personajes que de personas reales en nuestras vidas. Sin embargo, estas conexiones tan cercanas son solo fruto de nuestra imaginación y no tienen contenido real.
¿Qué es una relación parasocial?
Las relaciones parasociales son conexiones falsas que creamos con personajes mediáticos (ficticios o reales) a través de la televisión, redes sociales y otros medios. Se basan en una falsa percepción de proximidad, creyendo que uno conoce al personaje como si fuera un amigo cercano. Esto ocurre debido a la potencia que tienen los medios en general y el subconsciente humano, que tiende a interpretar el mirar a cámara como una conversación real con el emisor.
Este fenómeno psicológico se produce cuando creamos una relación parasocial entre nosotros y un personaje, lo que nos lleva a sentirnos afectados por su papel en la ficción. Es como si creyéramos en la existencia de una conexión emocional con ellos, lo que puede generar sentimientos hacia el personaje similarmente a como se siente ante un amigo o familiar. Las relaciones parasociales pueden ser tan intensas que incluso afecten nuestro estado emocional y nuestra forma de pensar.
Cómo se desarrollan las relaciones parasociales.
Las relaciones parasociales pueden desarrollarse de varias maneras, pero en general, se produce cuando nos conectamos con un personaje mediático a través de un contenido como la televisión, el cine o las redes sociales.
En primer lugar, creamos una conexión emocional con el personaje mediante su actuación o comportamiento en pantalla. Esto puede ser debido a que nos representa como nosotros mismos, o porque compartimos ciertas características o experiencias con él. Una vez que tenemos esta conexión emocional, podemos empezar a sentirnos como si conociera al personaje y que él también supiera nuestros pensamientos y sentimientos.
La repetición y la constante presencia del personaje en nuestros medios favoritos pueden reforzar esta conexión y hacer que nos sintamos más cercanos a él. Además, los medio pueden fomentar esta conexión al proporcionarnos información sobre el personaje fuera de contexto, lo que puede alimentar nuestra imaginación y llevarnos a crear una relación parasocial aún más fuerte.
Las relaciones parasociales también pueden desarrollarse cuando creamos un vínculo emocional con los actores o celebridades detrás del personaje. Esto puede sucedercuando nos sentimos identificados con ellos, compartiendo sus intereses y pasatiempos, lo que puede hacer que sintamos que estamos más cerca de ellos. En estos casos, podemos desarrollar una relación parasocial con el actor o celebridad en sí mismo, más allá del personaje que interpreta.
Enfoque en la media era digital.
La era digital ha acentuado aún más la tendencia a desenvolver relaciones parasociales con personajes famosos y mediáticos. Con el acceso a informaciones y contenidos constantemente disponible a través de internet, redes sociales y dispositivos móviles, podemos conectarnos con personajes y celebridades en instantes.
Las redes sociales particularmente han cambiado la forma en que nos relacionamos con los personajes famosos. Creamos un vínculo emocional directo con ellos a través de sus perfiles y actualizaciones constantes, lo que puede generar una sensación de proximidad y conexión. Esto puede llevar a desarrollar relaciones parasociales aún más intensas, ya que nos sentimos como si conociéramos personalmente al personaje o celebridad.
Además, la influencia de los influencers y el marketing de contenido en las redes sociales ha llevado a la creación de una cultura del knowing (conocer) alrededor de los personajes famosos. Esto se traduce en que nos sentimos como si supiéramos más sobre ellos, sus vidas privadas y sus pensamientos, lo que puede fortalecer aún más nuestras relaciones parasociales.
La era digital ha creado un ambiente propicio para el desarrollo de relaciones parasociales con personajes mediáticos y celebridades. La accesibilidad constante a información y contenidos nos permite conectarnos con ellos de forma más intensa y personalizada.
Ejemplos de relaciones parasociales
Las relaciones parasociales pueden desarrollarse en un amplio rango de contextos, desde personajes de ficción hasta celebridades reales.
Uno de los ejemplos más claros es la relación entre los fanáticos y los personajes que se presentan en programas de televisión como Game of Thrones o Stranger Things. La audiencia puede sentir una conexión emocional fuerte con los personajes, sintiendo empatía por sus logros y desventuras.
Otro ejemplo típico es la relación entre los fanáticos de música y los artistas musicales. Los fanáticos pueden conectarse con los artistas a través de sus canciones y perfiles en las redes sociales, lo que puede generar una sensación de proximidad y conexión.
Las celebridades también pueden desarrollar relaciones parasociales con sus seguidores. Por ejemplo, el actor Chris Evans se convirtió en un objeto de devoción para muchos fanáticos después de su papel como Captain America en la Marvel Cinematic Universe. Los fanáticos se sintieron conectados con él a través de sus declaraciones públicas y actividad en las redes sociales.
Incluso los influencers y/content creators pueden desarrollar relaciones parasociales con sus seguidores. Por ejemplo, la YouTubera PewDiePie (Felix Kjellberg) se convirtió en una figura muy popular entre los jugadores de videojuegos y los aficionados a la tecnología, gracias a su estilo humorístico y conexión emocional con sus audiencia.
En todos estos casos, las relaciones parasociales pueden ser tan intensas que afecten nuestras vidas diarias. Podemos sentirnos más cercanos a ciertos personajes o celebridades de lo que lo estamos a personas reales en nuestras vidas.
Importancia de los personajes mediáticos
Los personajes mediáticos juegan un papel crucial en nuestra sociedad moderna. A menudo, estos personajes son el reflejo de nuestros propios valores, creencias y dilemas, lo que nos permite conectarnos con ellos a un nivel más profundo.
Además, los personajes mediáticos pueden influir en nuestras decisiones diarias y cambiar nuestra forma de pensar. Por ejemplo, algunos personajes televisivos han sido responsables de aumentar la conciencia sobre temas como el bullying, la igualdad de género y la salud mental.
También pueden ser vehículos para la promoción de causas sociales y políticas. Los personajes mediáticos pueden inspirarnos a tomar partido por una causa o movimiento, lo que puede impulsar al cambio social.
En términos psicológicos, los personajes mediáticos pueden tener un efecto terapéutico en nuestra emociones. Al conectarnos con ellos, podemos liberar tensiones y emociones negativas, lo que puede mejorar nuestro estado anímico general.
Los personajes mediáticos son más que simplemente ficción o entretenimiento. Son un reflejo de nuestra sociedad y pueden influir en nuestras vidas en muchos niveles.
Conclusión
Las relaciones parasociales son una forma en la que creamos conexiones emocionales con personajes mediáticos, lo que puede llevar a sensaciones de proximidad y conexión con ellos. Esta tendencia se ha acentuado en la era digital, donde las redes sociales y el contenido online nos permiten conectarnos con los personajes y celebridades de manera más intensa y personalizada.
Los personajes mediáticos juegan un papel crucial en nuestra sociedad moderna, siendo vehículos para la promoción de causas sociales y políticas, influenciando nuestras decisiones diarias y cambios en nuestra forma de pensar. Además, pueden tener un efecto terapéutico en nuestra emociones, liberando tensiones y emociones negativas.
Las relaciones parasociales son una parte integral de la experiencia mediática moderna, permitiéndonos conectarnos con personajes y celebridades de manera más profunda. Entender este fenómeno puede ayudar a las industrias del entretenimiento y la comunicación a crear contenido más relevante y afortunado que conecte con audiencias en un nivel más personalizado.